Colombia
El pasado 22 de febrero, el presidente Gustavo Petro visitó Chicoral, Tolima, donde convocó a una movilización nacional pacífica en defensa del Estado Social de Derecho y la paz. En su discurso, instó a no olvidar las luchas del pasado y a seguir trabajando por una Colombia libre de violencia.
A través de un video en su cuenta de X, el congresista Cadavid cuestionó la forma en que fue elegido el gobierno Petro, destacando la financiación ilegal y los "pitufos". Además, subrayó que el país debe comenzar a pensar en su futuro post-2026, tras el gobierno de Petro. En este sentido, propuso la necesidad de una política de seguridad robusta, enfocada en eliminar los beneficios a los grupos armados ilegales, y rechazó acuerdos parciales y ceses bilaterales al fuego.
Cadavid también destacó la importancia de recuperar relaciones internacionales, particularmente con Estados Unidos, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. A nivel económico, resaltó la urgencia de una reforma tributaria que favorezca a los colombianos y fomente el desarrollo económico sin perjudicar los bolsillos de los ciudadanos. En lo laboral, enfatizó que la legislación debe adaptarse a las dinámicas actuales y promover incentivos para los generadores de empleo.
En cuanto al medio ambiente, hizo un llamado a acciones concretas, especialmente en sectores clave como la minería y el agro. Propuso derogar el decreto 044 y eliminar la resolución 377, que limitan la producción y afectan la autonomía regional.
Finalmente, Cadavid señaló que, para el 2026, el país debe reducir el tamaño del Estado, eliminando embajadas, consulados y ministerios innecesarios, y recortando gastos excesivos. En cuanto a la salud, destacó la necesidad de fortalecer el sistema público y privado, y garantizar la entrega oportuna de medicamentos, priorizando la salud de los colombianos.