Críticas a Petro por 'refrito' en alocución presidencial y cartel del M-19




Colombia

Desde su llegada al poder el 7 de agosto de 2022, el presidente Gustavo Petro ha implementado una estrategia comunicacional que ha generado controversia, especialmente por la retransmisión de sus discursos en varias regiones del país bajo la figura de alocución presidencial. Este formato obliga a las cadenas de comunicación a emitir estos discursos, lo que ha provocado numerosas críticas.

El domingo 23 de febrero, la Casa de Nariño programó una nueva alocución de Petro para las 7:00 p.m., en medio de especulaciones sobre el posible nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el presidente repitió un discurso que había dado el día anterior en Chicoral, Tolima. Esta situación causó indignación en diversos sectores políticos.

La representante Catherine Juvinao criticó duramente la estrategia comunicacional de Petro, destacando que la alocución presidencial se había convertido en un "refrito" de intervenciones pasadas, cargadas de frases inconexas y, en esta ocasión, con una bandera del M-19 pidiendo "Petro 2026-2030". Por su parte, el congresista del Centro Democrático, Juan Espinal, también condenó la transmisión, denunciando la presencia de un cartel con la misma bandera, calificando el hecho como una "apología al delito" y sugiriendo una campaña para la reelección de Petro.

El representante Hernán Cadavid sumó su crítica, afirmando que las alocuciones presidenciales de Petro estaban llenas de nostalgia y no resolvían los problemas del país. Otros usuarios en redes sociales también expresaron su descontento, señalando que la alocución más parecía una clase de historia aburrida, sin respuestas para los problemas de los campesinos y arroceros del Tolima.

A la controversia se sumó la imagen de un cartel con el mensaje "Viva Petro Presidente, M-19, 2026-2030", que sugirió la posibilidad de una reelección, algo que Petro ha negado, ya que la Constitución prohíbe la reelección presidencial y su mandato finalizaría en agosto de 2026.



Artículo Anterior Artículo Siguiente