Maurice Armitage: el empresario que quiere liderar Colombia hacia el equilibrio social y económico

Colombia

A sus 79 años, Maurice Armitage, exalcalde de Cali, ha tomado una decisión que marca un nuevo capítulo en su vida y en la política colombiana: buscar la presidencia en las elecciones de 2026. Este reconocido empresario, quien en 2022 rechazó ser fórmula vicepresidencial del ingeniero Rodolfo Hernández, ahora está convencido de que es su momento para liderar al país.

En una entrevista reveladora con el periodista Diego Martínez, conocido como “Martillo”, Armitage expone sus motivaciones, su visión para el país y su propuesta central, resumida en la frase que será su bandera de campaña: “Hay que producir como capitalista y distribuir como socialista.”

El empresario y exalcalde se suma como el cuarto precandidato en la carrera presidencial, en un panorama que ya incluye figuras destacadas como el senador del Centro Democrático Miguel Uribe y el exdirector del DANE y actual concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo. En este escenario, Armitage busca posicionarse como una opción fresca, con una mezcla de experiencia empresarial y compromiso social.

Durante la entrevista, el exmandatario de Cali (2016-2019) habló sin reservas, como siempre ha sido su estilo, sobre diversos temas de actualidad. Desde su visión sobre la gestión de Alejandro Eder como alcalde de Cali hasta sus opiniones sobre el gobierno de Gustavo Petro, Armitage no se guardó nada. Entre críticas y reflexiones, dejó claro que su candidatura no busca dividir, sino construir un futuro mejor para todos los colombianos.

La trayectoria de Maurice Armitage está marcada por su enfoque en el desarrollo económico con inclusión social, una filosofía que aplicó durante su alcaldía y que ahora promete llevar a todo el país. Con este enfoque, busca conquistar la confianza de los colombianos y demostrar que el país puede combinar progreso económico con justicia social.

La carrera presidencial para 2026 apenas comienza, y la entrada de Armitage promete aportar un enfoque único a los debates y propuestas que definirán el futuro de Colombia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente