Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este domingo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en México para reunirse nuevamente con la presidenta Claudia Sheinbaum. El mandatario colombiano viajó acompañado de la directora del Dapre, Laura Sarabia, y el canciller Luis Gilberto Murillo. En su arribo, fueron recibidos por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
La reunión entre Petro y Sheinbaum está programada para este lunes 16 de diciembre. Según la Presidencia de la República, el encuentro tiene como propósito principal fortalecer las relaciones bilaterales. Además, se espera que aborden temas como la postura de ambos países frente a la próxima posesión presidencial en Venezuela, prevista para el 10 de enero.
Esta será la tercera ocasión en que los mandatarios se reúnan en los últimos meses. En octubre pasado tuvieron un breve encuentro durante la toma de posesión de Sheinbaum como presidenta, evento en el que ella destacó que no intervendría en las gestiones lideradas por Colombia y Brasil respecto a la situación política de Venezuela. Posteriormente, sostuvieron un diálogo en la cumbre del G20 realizada en Río de Janeiro, Brasil.
Encuentro en las Galápagos con Daniel Noboa
Antes de llegar a México, Gustavo Petro desarrolló una agenda en las Islas Galápagos, Ecuador, invitado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. El enfoque principal de este encuentro fue ambiental, con énfasis en la necesidad de enfrentar unidos los desafíos del cambio climático en la región.
“Hemos venido a las Galápagos por su significado en un momento crucial para la humanidad. El sistema económico mundial continúa emitiendo gases de efecto invernadero y cuestiona la vida misma. América Latina debe unirse para tener una voz común frente a la crisis climática global”, expresó Petro.
Por su parte, Noboa destacó la importancia de la cooperación regional: “Este año hemos enfrentado los efectos del cambio climático con inundaciones y sequías. Colombia, bajo el liderazgo del presidente Petro, nos ha apoyado en momentos difíciles, una lección de cómo debemos estar conectados como región”.