Embajada de Colombia en Venezuela denuncia la falta de transparencia en casos de detenciones

Colombia 

El embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo, conversó con EL TIEMPO sobre la situación de los colombianos detenidos en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, quienes aún no han podido recibir asistencia consular. Hasta el momento, cinco ciudadanos colombianos han sido detenidos entre agosto y noviembre en la frontera colombo-venezolana, sin que se tenga claridad sobre su situación jurídica o lugar de reclusión.

Rengifo explicó que, además de estos cinco casos, dos más se suman después de las elecciones, elevando el total a siete. Las autoridades colombianas han seguido los procedimientos diplomáticos correspondientes y han realizado gestiones directas con el gobierno venezolano para obtener información y brindar la debida asistencia consular.

En cuanto a las razones por las cuales las autoridades venezolanas no han permitido la acción consular colombiana, el embajador aseguró que Colombia ha seguido el marco legal internacional, particularmente la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, y ha solicitado el respeto por los estándares internacionales de derechos humanos. Aunque se han recibido algunas respuestas parciales, se espera obtener información más precisa sobre los casos y permitir el acceso a la asistencia consular.

Sobre el tema de los colombianos detenidos, Rengifo indicó que se discutió en la II Reunión de la Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela. Aunque aún no se pueden revelar detalles, destacó los avances significativos y los compromisos mutuos.

El vicecanciller de Venezuela, Rander Peña, reiteró el compromiso de su país de abordar las solicitudes de Colombia ante las autoridades competentes. Además, se están estableciendo mecanismos inter-estatales para hacer más efectivas las respuestas, dado que se trata de un tema de derechos humanos.

Si las autoridades venezolanas siguen obstruyendo la acción consular, Rengifo aseguró que Colombia continuará con sus gestiones diplomáticas, además de exponer los casos ante la Fiscalía General y el Defensor del Pueblo de Venezuela. También se han solicitado reuniones con otras autoridades clave, como el Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Sobre los derechos humanos de los detenidos, Rengifo expresó preocupación debido a la falta de información. Reiteró la urgencia de la asistencia consular para verificar su ubicación, condiciones de reclusión, y el cumplimiento de sus derechos procesales y de salud.

Finalmente, el embajador mencionó que la Embajada de Colombia en Venezuela sigue trabajando en la regularización de los colombianos en el país vecino, buscando la aceptación del Pasaporte Fronterizo como documento válido para realizar trámites migratorios. Aunque el proceso ha sido lento, esperan avances progresivos en la identificación y documentación de los ciudadanos colombianos en Venezuela.

Fuente: El Tiempo

Artículo Anterior Artículo Siguiente