Colombia
TPLGas señaló a través que empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia, esto con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país
Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos que lograron tener autosuficiencia muy estable de gas natural durante 45 años, pero a partir del pasado 1 de diciembre, comenzó con la importación de este combustible, lo que podría ser un indicio del posible desabastecimiento energético que, según algunos expertos, estaría sucediendo en próximos años.
La empresa TPLGas, filial del grupo TPL Energía señaló a través de un comunicado que empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia, esto con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país.
Esta es la primera comercializadora de GNI en Colombia y está autorizada para comercializar gas natural importado, por lo que ya comenzó con el suministro a ocho empresas del país, repartiendo 40 millones de pies cúbicos de gas.
Gas en Latam
Los contratos que tiene esta empresa para la compra del gas importado son de corto plazo de no más de seis meses, lo que podría impactar directamente en el precio para los compradores, además, ha abierto el debate sobre el desabastecimiento de gas natural que podría enfrentar el país, pues, según cifras del sector, se podría tener un déficit de hasta el 8.2 % en 2025 y un 20.6 % para 2026.
Esta decisión ha causado dudas en el mercado, así como quejas entre algunos especialistas, tal es el caso del representante a la Cámara, Juan Espinal del Centro Democrático, quien señaló por medio de su cuenta de X esta decisión como un fracaso: “Muy grave, llevamos 27 meses insistiendo ante el Gobierno de Gustavo Petro, que sus decisiones en materia energética nos está llevando al fracaso y a la pobreza energética”.
Ante esta incertidumbre que se está viviendo en Colombia, la petrolera estatal Ecopetrol anunció un ajuste en la venta de gas del campo Gibraltar, reduciendo de 36 a solo 14 millones de pies cúbicos diarios la oferta entre este 3 y 9 de diciembre.
TPLGas señaló a través que empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia, esto con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país
Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos que lograron tener autosuficiencia muy estable de gas natural durante 45 años, pero a partir del pasado 1 de diciembre, comenzó con la importación de este combustible, lo que podría ser un indicio del posible desabastecimiento energético que, según algunos expertos, estaría sucediendo en próximos años.
La empresa TPLGas, filial del grupo TPL Energía señaló a través de un comunicado que empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia, esto con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país.
Esta es la primera comercializadora de GNI en Colombia y está autorizada para comercializar gas natural importado, por lo que ya comenzó con el suministro a ocho empresas del país, repartiendo 40 millones de pies cúbicos de gas.
Gas en Latam
Los contratos que tiene esta empresa para la compra del gas importado son de corto plazo de no más de seis meses, lo que podría impactar directamente en el precio para los compradores, además, ha abierto el debate sobre el desabastecimiento de gas natural que podría enfrentar el país, pues, según cifras del sector, se podría tener un déficit de hasta el 8.2 % en 2025 y un 20.6 % para 2026.
Esta decisión ha causado dudas en el mercado, así como quejas entre algunos especialistas, tal es el caso del representante a la Cámara, Juan Espinal del Centro Democrático, quien señaló por medio de su cuenta de X esta decisión como un fracaso: “Muy grave, llevamos 27 meses insistiendo ante el Gobierno de Gustavo Petro, que sus decisiones en materia energética nos está llevando al fracaso y a la pobreza energética”.
Ante esta incertidumbre que se está viviendo en Colombia, la petrolera estatal Ecopetrol anunció un ajuste en la venta de gas del campo Gibraltar, reduciendo de 36 a solo 14 millones de pies cúbicos diarios la oferta entre este 3 y 9 de diciembre.