Iván Velásquez deja el Ministerio de Defensa en medio de la reestructuración del gabinete de Petro

 

Colombia

El Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa una nueva fase de reestructuración, lo que ha llevado a la salida de varios altos funcionarios de su gabinete. La más reciente es la renuncia irrevocable de Iván Velásquez, ministro de Defensa, quien dejó su cargo este martes tras la solicitud del mandatario para que todos los ministros pusieran a disposición su cargo.

Este movimiento es visto como una estrategia de reorganización del Ejecutivo de cara a la recta final del actual periodo presidencial y a los próximos desafíos políticos. La salida de Velásquez se suma a las de Susana Muhamad en el Ministerio de Ambiente, Gloria Inés Ramírez en el Ministerio de Trabajo y Juan Fernando Cristo en el Ministerio del Interior, entre otros cambios en el equipo de gobierno.

Desde su llegada al Ministerio de Defensa en agosto de 2022, Velásquez impulsó el concepto de "seguridad humana", una estrategia que buscaba fortalecer la presencia estatal en territorios afectados por la violencia más allá de la acción militar. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por críticas de distintos sectores, que señalaron dificultades en la articulación con la cúpula militar y en la contención de la crisis de seguridad en varias regiones del país.

Uno de los puntos más álgidos de su gestión fue el manejo de la crisis en el Catatumbo y El Plateado, donde la presencia de grupos armados ilegales ha generado constantes enfrentamientos y una grave crisis humanitaria.

Mientras el presidente Petro ha manifestado que la respuesta del Ministerio de Defensa no ha sido suficiente para recuperar el control de estos territorios, Velásquez insistió en que el problema de seguridad no puede resolverse solo con estrategias militares, sino con una presencia estatal integral.

Las diferencias en torno a este tema derivaron en cuestionamientos desde el Congreso y la oposición, que promovieron una moción de censura contra el ministro por considerar que su estrategia no había logrado contener la violencia. Esta presión política terminó debilitando su posición dentro del gabinete y contribuyó a su salida.

La renuncia de Velásquez y la salida de otros ministros reflejan un ajuste en la estrategia de Petro para consolidar un gabinete que acompañe más firmemente su visión de gobierno. Con estos cambios, el Ejecutivo busca alinear sus esfuerzos en sectores clave como la defensa, el trabajo y el medio ambiente.

Sin embargo, aún quedan dudas sobre el impacto que tendrá esta reestructuración en la estabilidad del gobierno y en la gestión de las problemáticas más urgentes del país. ¿Será este el impulso necesario para fortalecer la administración Petro o traerá consigo nuevos desafíos políticos?

Artículo Anterior Artículo Siguiente