Colombia y Estados Unidos superan tensiones con acuerdo sobre sanciones y migración

 

Internacional

A finales de enero de 2025, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos vivieron un momento de gran tensión cuando el presidente Gustavo Petro impidió la entrada de dos aviones provenientes de Estados Unidos con cientos de migrantes colombianos indocumentados. Esta decisión provocó una reacción inmediata del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso sanciones económicas y diplomáticas contra Colombia. Sin embargo, tras negociaciones, ambos países lograron llegar a un acuerdo que suspendió las sanciones y garantizó la no deportación de los colombianos en situación irregular en territorio estadounidense.

Este incidente fue seguido por un respaldo firme desde el Congreso de Estados Unidos. Gregory Meeks, representante demócrata y líder en asuntos exteriores de la Cámara de Representantes, reafirmó la solidez de la relación entre ambos países: “Colombia es el mejor aliado de los Estados Unidos en el hemisferio occidental. Hemos trabajado y seguiremos trabajando juntos para marcar una diferencia para toda nuestra gente”, expresó Meeks, destacando la importancia de la cooperación bilateral.

Asimismo, la representante Yvette D. Clarke elogió la histórica asociación entre ambos países durante un encuentro con la Bancada Afroestadounidense del Congreso en la Embajada de Colombia en Washington. Clarke destacó la amistad y cooperación mutua que ha perdurado a lo largo de los años.

Por su parte, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, agradeció el apoyo del Congreso de Estados Unidos a la relación comercial entre ambas naciones. Durante la conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana, García Peña resaltó el papel fundamental de la Bancada Afroestadounidense en el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Estados Unidos.

Este evento, celebrado en la Residencia del Embajador de Colombia, también fue una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y discutir temas prioritarios para ambas naciones. Además, se destacó el récord de 62 miembros de la Bancada Afroestadounidense del Congreso, un reflejo del crecimiento de la representación afrodescendiente y su influencia en la política exterior de Estados Unidos.

El embajador García Peña también continuó su agenda de fortalecimiento de relaciones, visitando Orlando, Florida, para estrechar la cooperación con autoridades locales, empresarios y la comunidad colombiana residente en la región. Durante su visita, se discutieron temas clave como el comercio, la cultura y la migración, áreas de interés para la comunidad colombiana en Florida, que supera las 350.000 personas.

En este marco, el embajador también participó en un evento organizado por la Cámara Hispana de Comercio de Orlando Metro Area y empresarios de sectores estratégicos. Las reuniones estuvieron centradas en explorar nuevas oportunidades para impulsar el comercio bilateral y destacar el papel de los consulados en el apoyo a la diáspora colombiana.

Una de las actividades más destacadas fue el evento cultural “Calle de flores – Falling in Love with Colombian Flowers” en Icon Park, que resaltó la importancia de Colombia como uno de los mayores exportadores de flores del mundo. Durante esta jornada, se entregaron flores colombianas a los asistentes, combinando promoción cultural y el reconocimiento de la relevancia económica de este sector para el país sudamericano.

Artículo Anterior Artículo Siguiente