Ecopetrol construirá la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina en la Refinería de Cartagena


Cartagena

Ecopetrol anunció la construcción de una planta de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena, con una inversión cercana a 28,5 millones de dólares. Este proyecto, el más grande de su tipo en América Latina, tendrá una capacidad de 5 megavatios para producir 800 toneladas de hidrógeno verde al año, con una pureza del 99,97%.

La planta, cuya operación está prevista para el primer semestre de 2026, se alimentará de energía renovable proveniente de una granja solar de 22 megavatios ubicada en la refinería. Su integración permitirá reducir hasta 7.700 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a las emisiones de 1.650 vehículos al año.

El proyecto forma parte del Plan Estratégico de Hidrógeno de Ecopetrol y busca posicionar a la compañía como líder regional en la producción de energías limpias. Con una capacidad instalada 100 veces mayor que la actual, la planta apalancará iniciativas de mayor escala en el marco de la Estrategia 2040.

Se estima que la demanda de hidrógeno en Colombia alcance 1,3 millones de toneladas anuales para 2040, impulsada por su uso en movilidad e industria. Este avance consolida a Ecopetrol como pionera en el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones, respaldada por su experiencia en pilotos de electrólisis desde 2022.

La planta también proyecta un impacto financiero significativo, con expectativas de generar entre 400 y 485 millones de dólares de EBITDA promedio anual para 2040. Según la Agencia Internacional de Energía, se convertirá en la instalación más grande de su tipo en América Latina para ese año, posicionando a Ecopetrol en el escenario global de la transición energética.
Artículo Anterior Artículo Siguiente